“Caerá mil veces; encontrará energía en el servicio a sus semejantes y mil veces se levantará”, escribió Ernesto Jauretche sobre la militancia. A 42 años del la fecha que le dio origen, hoy se recuerda el Día del Militante y Diario Noticias Web recogió las reflexiones de algunos referentes del peronismo zonal.
“Ese 17 de noviembre de 1972 culmina con lo que se conoce como la resistencia peronista de la militancia en general”, recordó el ex funcionario del Partido de La Costa y militante peronista, Marcelo Pavka y aventuró una definición: “Militante es el tipo que se sacrifica, el que está en contacto con la gente, que trabaja desinteresadamente, es el que menos se menciona”.
“En este día se reconoce al héroe anónimo, aquel que normalmente no está en el palco, no se le hacen notas, sin embargo pone lo mejor de sí dejando de trabajar en su vida cotidiana para colaborar con una causa que es colectiva”, agregó, mencionando puntos de encuentro con Ernesto Jauretche.
En ese sentido, quienes conforman “la militancia”, especialmente los que recuerdan aquellos años, sostienen fuertemente que “el militante no se desarrolla solo personalmente sino en el conjunto con otros militantes y trabaja por una causa”.
“En la medida que todos aportamos a ese colectivo que es el movimiento nacional y popular es que tenemos los logros que tenemos”, afirmó por su parte, Guillermo Chirino Insúa y además sostuvo que los homenajeados hoy “son aquellos que día a día están golpeando una puerta, ayudando en un comedor y dando la discusión de qué país queremos”. En definitiva, “aquel que trata de transformar la realidad en base a un colectivo”.
El Día del Militante se recuerta el 17 de noviembre ya que en esa fecha de 1972, el general Juan Domingo Perón volvió al país después de casi 18 años de exilio.