El primer encuentro de la gobernadora María Eugenia Vidal con los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires, fue catalogado por el gobierno como «muy positivo». De igual manera fue asumida la reunión por parte de los gremios nucleados en el Frente Gremial Docente y Udocba, que celebraron el diálogo con el gobierno, y destacaron entre los temas abordados, el inicio en enero próximo de las comisiones técnicas de paritarias, la declaración de emergencia de infraestructura de escuelas, y la confirmación del pago de aguinaldos en tiempo y forma. Aunque no se habló directamente de recomposición salarial, desde los gremios anticiparon su preocupación por la pérdida de poder adquisitivo de los docentes.

Tras el encuentro en Casa de Gobierno, fueron los ministros de Educación, Alejandro Finocchiaro, y de Trabajo, Marcelo Villegas, quienes primero conversaron con la prensa, y dejaron sus impresiones acerca del primer encuentro «con agenda abierta» con los gremios docentes.

«La gobernadora Vidal volvió a plantear lo mismo que ha dicho en la campaña, en el sentido de que la educación va a ser prioridad en su gobierno, y también invitó a los gremios que son parte de la comunidad educativa, a trabajar como socios en la mejora de la educación pública de la provincia de Buenos Aires», expresó Finocchiaro.

«Una de las cosas muy importantes que han quedado planteadas, y por eso decimos que para nosotros fue una reunión sumamente positiva, es que estamos hablando de tener una agenda que vaya mucho más allá de lo salarial. Nosotros tenemos que recuperar la educación pública de calidad en la provincia de Buenos Aires», sostuvo luego.

Entre los temas abordados, se destacó en primer término, el envío por parte del Ejecutivo de un proyecto de declaración de emergencia de infraestructura que «abarca a las escuelas», y la realización de «un mapeo con las obras más urgentes» para «comenzar a reparar las escuelas» de cara al inicio de clases. En este sentido no se descartó el pedido de una ayuda especial al gobierno nacional para afrontar costos.

Otro de los temas importantes, y que celebraron todos los gremios, fue la decisión de iniciar a partir del mes de enero, el trabajo de las comisiones técnicas de paritarias.

Respecto al pago de aguinaldo, la reunión llevó tranquilidad al sector, ya que el ministro Villegas confirmó que está garantizado «en tiempo y forma, gracias a un aporte que va a hacer la nación».

En cuanto a las retenciones correspondientes al impuesto a las ganancias, advirtió que para no alterar el cronograma de pago, con el sueldo de diciembre -a cobrarse en enero- se reintegrarán las quitas que pudieran devengarse respecto al impuesto a las ganancias. La idea, aseguró es «reintegrar los montos en enero» para «no alterar los cronogramas habituales de pago«.

El reclamo salarial si bien estuvo presente durante el encuentro, no dejó por el momento mayores definiciones. Desde Udocba, su titular Miguel Díaz manifestó que el gremio le reclamó al gobierno un aumento salarial cercano al 60 por ciento, que permita alcanzar «un piso de 12 mil pesos». En tanto, el Frente Gremial Docente, coincidió en no presentar «un pedido puntual en términos salariales» hasta tanto no se termine de definir el impacto de las «variables macroeconómicas que son de público conocimiento y que están próximas a anunciarse».

«Hay una serie de definiciones en términos económicos que indudablemente van a golpear nuestros salarios, más allá de que venimos acumulando una pérdida del poder adquisitivo entre octubre, noviembre y diciembre, por eso no planteamos eso», aseguró Mirta Petrochini, titular de FEB.

En este mismo sentido se refirió Baradel, quien no dejó dudas sobre la preocupación del sindicato por «el tema salarial».

«Primero queremos ver y analizar cuál es el impacto de esta medida, lo que queda claro es que hay que sentarse urgente a discutir en las comisiones técnicas, sabiendo cuáles son las medidas a nivel nacional para no perder poder adquisitivo del salario», aseguró.

Petrochini destacó además que durante el encuentro «se pudieron plantear todos los temas, desde los reclamos salariales, el tema de infraestructura, salud, laboral, el tema de las dificultades que tenemos con IOMA», pero no hubo mayores definiciones en ninguno de estos campos.

Compartir