Las portadas de los diarios, portales de noticias y canales de televisión en los últimos días pusieron énfasis en las salideras bancarias como un delito que se incrementa frente a gente que retira grandes cantidades de dinero de las entidades bancarias.

Según un informe mensual del Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen, Instituciones y Políticas (LICIP) de la Universidad Torcuato Di Tella, establece que en los últimos 12 meses el 33,7% de los hogares fue víctima de al menos un delito.

Según el estudio el delito aumentó en lo que va de 2018 más de 6,6% en comparación con el año anterior y llegó al mayor nivel de los últimos 12 meses.

El índice fue calculado con casos hasta abril de 2018, y es un 6,6% mayor al de 2017, pero también es 4,4% superior al último marzo, constituyéndose en el más alto de los últimos 12 meses.

Además, el estudio revela que prácticamente la mitad de todos los hechos (49%) fue perpetrado con violencia, lo que significa que el 19% de los hogares fue víctima de al menos un episodio de este tipo.

“En medio de la suba del dólar y del temor de muchas personas por lo que pueda ocurrir con su dinero depositado en los bancos, los ahorristas tienden a guardar el dinero en sus casas, lo que deriva en un serio peligro”, según sostiene el licenciado en Seguridad Pública, Luis Vicat en declaraciones a Diario Popular.

Te compartimos un informe realizado por TVC5 sobre los últimos casos de salideras bancarias que se produjero en La Plata y Mar del Plata.

Compartir