El Gobierno presentó la unidad ejecutora Argentina Productiva 2030 que aspira a generar 2 millones de puestos de trabajo asalariados formales en el sector privado, reducir en 9 millones la cantidad de pobres y crear 100.000 empresas formales en los próximos ocho años.
Objetivos del «Plan Argentina Productiva 2030»
- Crear 2 millones de puestos de trabajo en el sector privado;
- Sacar de la pobreza a 9 millones de personas;
- Generar 100.000 empresas formales;
- Fomentar la descentralización productiva y que el 70 por ciento de los nuevos empleos se radiquen fuera del AMBA;
- Duplicar las exportaciones;
- Reducir la desigualdad, bajando el coeficiente de Gini a 0.38,
- Trabajar una estructura productiva asociada al cambio tecnológico vinculado a objetivos ambientales, y
- Trrabajar para que al menos la mitad de los empleos nuevos que se generen estén ocupados por mujeres.
Por iniciativa del Consejo Económico y Social:
- En el área de Desarrollo Armónico con Equilibrio Territorial, se destinarán 23 millones de dólares para financiar 21 proyectos que buscan promover el arraigo o la relocalización de familias en zonas de baja densidad poblacional.
- En el área de Proyectos Innovadores para la Educación y los Trabajos del Futuro, fueron seleccionadas 32 iniciativas con un financiamiento de hasta 10 millones de pesos para su ejecución.
- En Ciencias del Comportamiento aplicadas a Políticas Públicas, también recibirán un financiamiento total de 20 millones de pesos 10 propuestas que buscan incorporar herramientas innovadoras para resolver problemáticas de los distintos niveles de gobierno.
- Los proyectos surgen del diálogo con gobernadores y representantes de sindicatos, de cámaras empresarias, de la academia y de la sociedad civil.
Diez misiones productivas de Argentina Productiva 2030
- Desarrollar la economía verde para una transición ambiental justa.
- Producir más bienes y servicios ligados a la salud para garantizar el acceso equitativo al sistema sanitario nacional.
- Impulsar la movilidad del futuro con productos y tecnologías nacionales.
- Equipar a las fuerzas armadas y de seguridad con mayor producción nacional de alta tecnología.
- Adaptar la producción de alimentos a los desafíos del siglo XXI.
- Digitalizar empresas y hogares para aumentar las capacidades tecnológicas del país.
- Desarrollar el potencial minero argentino con un estricto cuidado del ambiente.
- Modernizar y crear empleos de calidad en los sectores industriales tradicionales.
- Potenciar encadenamientos productivos a partir del sector primario para generar más trabajo y más desarrollo.
- Duplicar las exportaciones para hacer sostenibles las mejoras sociales y económicas.