Las ventas en los comercios minoristas de Mar del Plata cerraron enero con un incremento promedio del 7,4% en unidades físicas, en comparación con el mismo mes de 2024, según un informe elaborado por la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP).

Este resultado marca el segundo mes consecutivo con saldo positivo, luego de que en diciembre se revirtiera una tendencia negativa de casi dos años.

«Si bien era de suponer una variación positiva interanual luego de la caída del 25% en enero del año pasado, esperábamos el resultado de la encuesta porque fue un mes con muchas variables disímiles. La primera quincena tuvo un clima no tan favorable para el turismo, lo que impulsó las ventas en locales comerciales, mientras que en la segunda hubo más afluencia de gente y más playa», explicó el presidente de la UCIP, Blas Taladrid.

Cambio en los hábitos de consumo

Según el informe, en enero «se observó un cambio de tendencias de consumo», con personas que mostraron mayor predisposición a gastar en servicios y experiencias, en lugar de adquirir bienes.

Otro dato relevante del estudio fue la percepción de los comerciantes sobre el futuro de la economía. Ante la consulta sobre cómo creen que evolucionará la situación del país en el próximo año, el 58,7% de los encuestados consideró que mejorará, un 32,6% estimó que se mantendrá igual y un 8,7% cree que empeorará.

Cuando se les preguntó específicamente por el futuro de su empresa, el 50% de los comerciantes indicó que espera que se mantenga igual, el 47,8% que mejorará y el 2,2% que empeorará.

Inversiones y principales obstáculos

En cuanto a las inversiones, el 65,2% de los encuestados señaló que «no es un buen momento para ampliar su empresa», mientras que el 32,6% opinó lo contrario y solo un 2,2% afirmó que no sabe qué hará al respecto.

Entre los principales obstáculos para el desarrollo del comercio, los comerciantes mencionaron:

  • Falta de ventas
  • Altos costos de producción y logística
  • Dificultades para acceder al crédito

Respecto a las medidas que el Gobierno podría implementar para mejorar la situación de las pymes en el corto plazo, la más mencionada fue la reducción de impuestos nacionales como IVA y Ganancias, seguida por los tributos provinciales y locales.

También se mencionó la necesidad de modificar el esquema de capitalización de intereses de deudas laborales y la generación de incentivos para la contratación de personal.

Sectores relevados en el estudio

El informe del Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la UCIP abarcó distintos rubros del comercio en Mar del Plata, entre ellos:

  • Ferretería
  • Indumentaria
  • Mueblería
  • Farmacia
  • Lencería
  • Alimentos y bebidas
  • Marroquinería
  • Bazar y decoración
  • Materiales de construcción
  • Perfumería
  • Calzado y colchonería

El estudio permite tener un panorama más preciso sobre la actividad comercial en la ciudad, en un contexto de cambios en el consumo y expectativas moderadamente optimistas para el año en curso.

Compartir