El proyecto original del oficialismo sufrió más de cuarenta modificaciones antes de ser aprobado. Tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, el Frente para la Victoria aprovechó su mayoría.
La propuesta elaborada por el Poder Ejecutivo fue debatida durante más de siete meses. Recién el mes pasado se logró la aprobación para el dictamen de la reforma, que entonces fue enviada al Senado para comenzar su tratamiento.
La reforma en el Senado
Tras cerca de seis horas de debate, el Senado dio media sanción al proyecto con 34 votos a favor y 24 votos en contra. La reforma aprobada incluyó más de cuarenta cambios respecto al primer proyecto, vinculadas a temas como las excarcelaciones, la expulsión de los extranjeros que delinquen y las facultades de la Procuración General de la Nación.
► Más información sobre el tratamiento en el Senado: https://diarionoticiasweb.com.ar/2014/11/19/la-camara-de-senadores-inicio-el-debate-del-nuevo-codigo-procesal-penal/
La reforma en Diputados
Finalmente, el jueves pasado, la Cámara de Diputados convirtió en ley la reforma del Código Procesal Penal. La votación concluyó con 130 votos a favor, 99 votos en contra y 2 abstenciones.
► Más información sobre el tratamiento en Diputados: https://diarionoticiasweb.com.ar/2014/12/05/diputados-convirtio-en-ley-el-nuevo-codigo-procesal-penal/
Críticas al nuevo Código
El diputado bonaerense Ramiro Gutiérrez fue uno de los opositores que realizó fuertes críticas al proyecto oficialista. En su opinión, el nuevo Código “genera una incertidumbre absoluta porque, en realidad, no es un Código. Lo que han hecho es una ley de sustitución de jueces por fiscales por una necesidad política”.
Para Gutiérrez, “el Gobierno nacional tiene la necesidad de que, en los tiempos que vienen, los operadores que llevan adelante las investigaciones judiciales sean caras conocidas”.
La puesta en marcha de los cambios
Ricardo Carugatti, periodista especializado en temas judiciales, indicó tiempo atrás que “algunos juristas” consideran que la reforma y la designación de los nuevos fiscales deben ponerse en marcha “una vez pasado este mandato presidencial para que se realicen en el marco de todas las legalidades habidas y por haber”, según señaló ante este medio.
El texto completo
La ley de aprobación, los cinco libros y todos los anexos del Código Procesal Penal de la Nación pueden consultarse de manera gratuita en http://www.infojus.gob.ar/docs-f/codigo/Codigo_Procesal_Penal_de_la_Nacion.pdf.